PLAN DE REORGANIZACIÓN TREN DE CHAPA Y CALIDAD GIJÓN

Reuniones celebradas el día 13 de febrero.

En primer lugar, se plantea la externalización del proceso de reaplicado de chapa, lo que supone trasladar esta actividad a la empresa SEM. Esta decisión implica que el maestro que actualmente desempeña dicha función se integrará en otros procesos dentro del Tren de Chapa al 3T5.

En segundo lugar, se refuerza el área de ultrasonidos, con la creación de un puesto adicional en la planta de 2TD para fortalecer las tareas que actualmente se realizan en JN. La asignación de este nuevo puesto se efectuará en función de la antigüedad del personal.

Por último, se implementará un sistema informatizado para el control de grúas, instalando pantallas de seguimiento en diferentes fases dentro de la nave 0. En un primer momento, la digitalización se aplicará a una grúa específica y posteriormente se extenderá al resto del sistema.

Desde las organizaciones sindicales se ha manifestado una postura crítica ante la externalización de funciones, al considerar que ello puede derivar en una reducción de la estabilidad laboral. En este sentido, se ha exigido una evaluación integral de los puestos de trabajo, con especial atención al impacto en los operarios de grúas. Se prevé una nueva reunión en los próximos días para dar continuidad al diálogo.

En relación con la segunda reunión del plan de reorganización en la planta de Calidad de Gijón, celebrada ese mismo día, la representación de los trabajadores ha planteado diversas preocupaciones. Se ha solicitado que, en caso de que sea necesaria la reducción de personal, esta se lleve a cabo con base en criterios de antigüedad y de manera voluntaria, protegiendo así a los empleados de menor trayectoria.

A pesar de estas propuestas, la empresa mantiene su intención de reducir la plantilla en el área de Ensayos Mecánicos y sustituirla por la contratación temporal de dos trabajadores eventuales, con el objetivo de garantizar la formación y la operatividad de las máquinas. Se está evaluando también la posibilidad de reubicar empleados en el laboratorio.

Sin embargo, más allá de estas medidas concretas, lo que a SITAM le preocupa, es el contexto general en el que se enmarca esta reorganización. Estamos ante una política empresarial que, bajo el pretexto de la eficiencia, avanza en una línea de deslocalización progresiva de servicios, debilitando el tejido industrial de Asturias y trasladando empleos a otros países.

Es imprescindible garantizar que cualquier proceso de reorganización empresarial tenga como eje central la estabilidad laboral, la dignificación del empleo y el mantenimiento de la capacidad productiva Arcelormittal en nuestra región.

Por ello, instamos a que todas las organizaciones sindicales en su conjunto tomemos cartas en el asunto, promoviendo políticas de protección para los trabajadores del sector y fomentando un modelo industrial que priorice la inversión y el desarrollo dentro de nuestras comunidad autónoma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior PLAN DE REORGANIZACIÓN ACERIA LDG GIJÓN
Entrada siguiente PLENO COMITÉ DE EMPRESA ARCELORMITTAL GIJÓN FEBRERO 2025