PLAN DE PRODUCTIVIDAD CALIDAD GIJÓN

En reunión celebrada hoy 16 de enero, entre la empresa y los sindicatos (cabe destacar las ausencias significativas de CSI, CCOO y ACCIA). Durante esta reunión, la empresa presentó un plan que contempla un recorte de plantilla, amparado en un proceso de automatización mediante la incorporación de nueva maquinaria en los talleres de ensayos mecánicos y Bauman.

Según la empresa, las máquinas actualmente en uso cuentan con una antigüedad superior a 50 años, lo que dificulta la obtención de repuestos y encarece su mantenimiento. Estas limitaciones, sumadas al alto volumen de muestras procesadas para garantizar la calidad, han derivado en incidentes recientes que comprometen la seguridad laboral, incluyendo cortes, sobreesfuerzos físicos e incluso un accidente grave que resultó en la fractura del pie de un trabajador.

Con el objetivo de mitigar estos riesgos, y mejorar la productividad, la empresa afirma haber implementado diversas medidas: la nivelación del suelo irregular, la instalación de depósitos para recoger taladrina y la adquisición de nueva maquinaria. Esta última, aseguran, permitirá reducir tanto la manipulación manual de las muestras como los tiempos de entrega de chapas al tren, optimizando el proceso productivo.

Sin embargo, estas acciones van acompañadas de un ajuste de personal que genera una profunda preocupación a este sindicato.

Según lo expuesto:

1. En el taller de ensayos mecánicos, la automatización del proceso de corte supondrá una reducción de 15 a 12 analistas, eliminándose 3 puestos de trabajo. Adicionalmente, se propone la creación de nuevas figuras como un coordinador de taller y un encargado de mantenimiento.

2. En los talleres Bauman, actualmente operan 3 trabajadores entre las localidades de Avilés y Gijón. La propuesta de integración contempla la redistribución de estos empleados: uno pasará a metalografía, otro a ensayos en Gijón y el tercer puesto será eliminado.

3. Finalmente, se plantea la supresión de 3 puestos adicionales en el área de ensayos, los cuales serían externalizados mediante subcontratación.

Tras la exposición de este plan, la empresa se ha comprometido a convocar una nueva reunión, cuya fecha está aún por determinar.

Desde la organización sindical SITAM, tenemos la intención de trasladar toda esta información a los trabajadores afectados y analizar si las medidas propuestas son justificables desde el punto de vista técnico y organizativo.

Este es un caso más que ilustra los desafíos derivados de la automatización en el ámbito laboral, planteando un equilibrio complejo entre la modernización de procesos productivos y la salvaguarda de los derechos laborales. Por eso instamos a las demás organizaciones sindicales, en sobremanera las que ostentan las mayorías de este comité, a que refuercen los mecanismos de supervisión, diálogo social y evaluación de impacto en los planes de reorganización empresarial, para garantizar que los avances tecnológicos no se traduzcan en una pérdida de empleo sin justificación ni alternativas claras para los trabajadores afectados.

Os mantendremos informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Entrada anterior PLENO COMITÉ DE EMPRESA DE ARCELORMITTAL GIJÓN ENERO 2025
Entrada siguiente REUNIÓN DEPARTAMENTO DE ALAMBRÓM GIJÓN