El objetivo de esta reestructuración es optimizar la producción, mejorar la eficiencia operativa y garantizar la estabilidad laboral dentro de la planta.
La reorganización contempla cambios en la distribución de tareas, modificación de turnos, incorporación de nuevas tecnologías y un esquema de monitoreo para evaluar la efectividad de los cambios.
Justificación de la Reorganización.
La empresa expone que la reorganización del Tren de Chapa es necesaria para:
• Asegurar la competitividad de la planta en el mercado.
• Reducir costos operativos y mejorar la eficiencia productiva.
• Optimizar la distribución del personal sin generar despidos.
• Introducir nuevas tecnologías que permitan modernizar el proceso de trabajo.
Desde la perspectiva de SITAM, esta reorganización ha sido negociada para garantizar la estabilidad laboral y evitar que los trabajadores sean afectados por los cambios estructurales.
Los puntos principales del acuerdo han sido los siguientes:
Reubicación del Maestro de Reaplicado:
Debido a la reorganización en la planta de Granallado de Avilés, el puesto de Maestro de Reaplicado se integrará al colectivo de Maestros de Producción 3T5 del Tren de Chapa en Gijón.
Organización de Inspectores de Ultrasonidos:
Se reforzará la plantilla operativa de Inspectores de Ultrasonidos debido al incremento del volumen de chapa que requiere inspección manual. La nueva organización incluirá 2 Inspectores en régimen de 2TD y 5 Inspectores en régimen 3T5 (1 por turno).
Instalación de Pantallas de Seguimiento en Grúas:
Se instalarán pantallas de seguimiento en varias grúas para mejorar la trazabilidad de las chapas y optimizar la operativa. Se realizará un estudio ergonómico para asegurar la adecuación de las pantallas.
Se realizarán pruebas y la instalación de pantallas de manera gradual en las grúas mencionadas, proceso que tomará varios años.
Se llevará a cabo un estudio ergonómico para asegurar la adecuación de las pantallas para los operadores.
Revalorización Salarial:
Debido a la incorporación de nuevas tareas, el puesto de los operadores de las grúas seleccionadas tendrá una revalorización salarial al grado 13, efectiva desde la operatividad de las primeras pantallas.
Esta medida no afectará la movilidad actual de los operadores entre las distintas grúas.
Formación Específica:
Se ofrecerá formación específica para que los operadores puedan manejar sin dificultad el nuevo sistema.
Comisión de Seguimiento:
Se creará una Comisión de Seguimiento integrada por los firmantes del acuerdo para evaluar la implementación y analizar el impacto en la operativa del Tren de Chapa.
Conclusión final sobre el acuerdo.
Desde SITAM, creemos que el acuerdo alcanzado entre la mayoría sindical y la empresa, representa un punto intermedio entre las necesidades de la propia empresa y la protección de los derechos de los trabajadores.
La reorganización permitirá modernizar la producción, haciéndola más eficiente.
Los trabajadores no perderán su empleo ni su salario.
Se establecerán mecanismos de evaluación y monitoreo para supervisar los cambios.
Se impulsará la capacitación y formación continua para que los trabajadores puedan adaptarse a las nuevas exigencias tecnológicas.
La empresa y los sindicatos firmantes (SITAM, UGT, USO), hemos acordado mantener un diálogo abierto durante toda la implementación del acuerdo, asegurando que se respeten los compromisos y que los cambios beneficien tanto a la empresa como a los empleados.
(El sindicato ACCIA no se presento a la reunión)